Syllabus
1. PREHISTORIA
• El arte rupestre paleolítico.
• El neolítico. El artista como mago y sacerdote.
2. ANTIGUO EGIPTO
• El arte funerario. La relación arte-religión.
• La arquitectura en el Egipto Antiguo.
• La pintura y la escultura: análisis de los aspectos formales, significados y funciones.
3. ANTIGUA GRECIA
• El arte prehelénico: Creta y Micenas.
• Periodización del arte griego.
• La arquitectura. Tipología de templo. Órdenes arquitectónicos. La Acrópolis de Atenas.
• El Partenón. Análisis y características. Los relieves del Partenón.
• La escultura. Características de la escultura arcaica, clásica y helenística.
4. ANTIGUA ROMA
• Contexto histórico y cultural de la Antigua Roma. Periodización del arte romano.
• Desarrollo de la arquitectura romana: doméstica, conmemorativa y funeraria.
• La escultura romana. El retrato.
• La pintura romana.
5. EDAD MEDIA
• Períodos de la historia medieval. Contexto cultural. Las funciones de la obra de arte.
• La miniatura medieval.
• El Románico. Características y principales ejemplos.
• El Gótico. Características y principales ejemplos.
• La arquitectura como soporte del mosaico, la pintura y la escultura.
6. RENACIMIENTO
• El Renacimiento en Florencia. El inicio de un nuevo lenguaje y un nuevo sistema de representación: La perspectiva. La nueva concepción de la naturaleza y la historia.
• La obra de Leonardo Da Vinci y Rafael Sanzio.
• Miguel Ángel, pintor y escultor.
• El Renacimiento en Flandes. La innovación en el lenguaje artístico y técnico.
7. EL BARROCO
• La cultura del Barroco y la contrarreforma. Retórica y persuasión.
• El Barroco en el mundo protestante y en el mundo católico.
• Gian Lorenzo Bernini, arquitecto y escultor. La Plaza San Pedro.
• La pintura en el Barroco: Caravaggio, Carraci, Poussin, Rigaud, Velázquez, Murillo, Rubens, Rembrandt y Vermeer.
8.NEOCLACISÍSMO
• La antigüedad como modelo del neoclasicismo francés. El surgimiento del sistema moderno de arte. La autonomía del arte.
• Jacques-Louis David y su escuela. Jean-Auguste-Dominique Ingres.
9. ROMANTICISMO
• El Romanticismo: la transgresión de las normas del siglo XVIII.
10. IMPRESIONISMO Y PORIMPRESIONISMO
• Los pintores de la vida moderna, el Impresionismo.
• El arte y la ciencia: la pintura y las teorías ópticas, neoimpresionismo.
• La crítica al Impresionismo, el Posimpresionismo. La influencia de la fotografía.
11. VANGUARDIAS
• El concepto de vanguardia. Aspectos teóricos y conceptuales.
• Cubismo, Fauvismo, Futurismo y Expresionismo alemán. Las vanguardias constructivas.
• El dadá y el surrealismo durante la Primera Guerra Mundial. El ready-made.
12. PERÍODO DE ENTRE-GUERRAS
• La pintura metafísica y la vuelta al orden.
• La renovación de los lenguajes visuales en Latinoamérica.
13. POS-GUERRA
• La nueva organización de los centros artísticos: desde París a Nueva York.
• El cuestionamiento de la modernidad y la vanguardia como referencia histórica.
• El Informalismo. Expresionismo abstracto y la pintura de acción.
• El Pop-Art y la imagen como ready-made.